¿Tienes un negocio online y estás pensando en formar equipo pero no tienes claro cómo atraer a tu candidato ideal?

¿Te ha pasado que has contratado a alguien pero al cabo de un tiempo te has dado cuenta de que no era lo que estabas buscando?

O a lo mejor has publicado una oferta de trabajo y te han llegado candidatos con un perfil que no tiene nada que ver con lo que tú buscabas.

Hoy quiero compartir contigo 3 estrategias no convencionales que puedes utilizar durante tu proceso de selección para atraer a tu candidato ideal y poder formar el equipo de tus sueños.


Ya sabes lo que dicen, “contrata despacio y despide deprisa“. Sin embargo, la mayoría de veces lo hacemos al revés. Tenemos prisa por delegar, ya que estamos hasta arriba de trabajo y terminamos contratando demasiado rápido.

El proceso de selección y contratación no es algo que puedas hacer en un par de días. Normalmente es un proceso que lleva un mes o incluso dos.

Y puede que esto te parezca demasiado pero créeme que es mejor invertir tiempo antes de contratar y asegurarte de que es tu candidato ideal, que contratar demasiado deprisa y después pasar semanas frustrado porque esa persona no es lo que esperabas.

Esta situación aparte de ser desagradable, te costará mucho tiempo y dinero.

Por eso, si estás pensando en formar equipo o ya lo has intentado pero no acabas de dar con el candidato ideal, estoy segura de que estas estrategias te serán de utilidad.

1. La actitud es lo que cuenta

Cuando pensamos en contratar a alguien, enseguida nos enfocamos en las habilidades que queremos que tenga. Por ejemplo, que sepa utilizar tal herramienta de email marketing, que tenga experiencia con tal plataforma, que sea experto en tal CRM…

Y al final nos enfocamos tanto en las habilidades y tareas que queremos delegar, que nos olvidamos de lo más importante: la actitud.

Cualquier persona medianamente capaz puede aprender a utilizar los sistemas y herramientas que utilizáis en tu negocio. Pero la actitud es algo que o se tiene o no se tiene.

Una persona con una actitud excelente estará enfocada en mejorar, tendrá infinitas ganas de aprender y se esforzará al máximo por alcanzar los objetivos. Además, estará altamente comprometida con tu negocio. Y esto es indispensable. Y aunque no sea experto en tal o cual sistema, gracias a su actitud podrá aprenderlo sin problema.

Entonces, antes de publicar la oferta de trabajo, siéntate por un momento y describe cómo sería tu candidato ideal. Por ejemplo, piensa qué actitud te gustaría que tuviese cuando hay un problema o simplemente durante el día a día. Qué emociones, creencias y comportamientos hacia tu empresa quieres que tenga esa persona.

2. Incluye tus valores y propósito

Los negocios que sólo se enfocan en el dinero sin tener ningún propósito terminan con equipos descontentos y ofreciendo una atención al cliente mediocre.

Pero estoy segura de que tú, como emprendedor, no lanzaste tu negocio por dinero, sino porque tenías un propósito, un por qué, un deseo de hacer algo que es importante y tiene significado.

Cuando incluyes tus valores y propósito en tu oferta de trabajo, estarás atrayendo a personas que resuenan con ellos y con los que quieren comprometerse.

Ten en cuenta que las personas excelentes desean trabajar en negocios con alma y sentirse que están trabajando por algo que es más grande y más importante que ellos mismos. Y eso tiene un impacto directo en su motivación y compromiso.

3. Muéstrate cercano

Como dueño de tu negocio seguramente quieres trabajar con alguien que resuene contigo y con el que te sientas a gusto trabajando. No hace falta que seáis amigos, pero sí que haya buena relación.

Una buena forma de filtrar candidatos y de atraer a aquellos que resuenen con quien tú eres y en lo que crees es grabarte en un video y adjuntarlo en la oferta de trabajo.

Sí, no pongas caras raras 🙂 Recuerda que no estamos hablando de utilizar las estrategias de toda la vida para redactar una oferta de trabajo. Tu negocio es único y por eso tu oferta de trabajo también debe serlo 🙂

El objetivo del video es atraer a personas que resuenen con lo que les estás contando. Cuéntales en qué consiste tu negocio, a quién ayudas, por qué haces lo que haces, qué tipo de cultura tenéis etc.

No se trata de describir otra vez la oferta de trabajo, ni las habilidades que estás buscando. Para eso ya está el texto.Sino de mostrarte natural con el objetivo de conectar con personas que resuenen contigo y tu mensaje.

¿Estás decidido a encontrar a tu candidato ideal? Hay personas excelentes ahí fuera que sueñan con trabajar en un negocio con alma como el tuyo. ¡Sé creativo cuando redactes tu oferta de trabajo! Espero que estás tres estrategias te hayan sido útiles e inspiradoras.

¿Qué retos estás teniendo para encontrar a tu candidato ideal? ¡Déjame un comentario porque me gustaría ayudarte!

ACCEDE A LA MASTERCLASS GRATUITA